Pediatría con sentido común.

Los padres son los primeros médicos

 

Este primer post abre un episodio nuevo en mi faceta profesional. Quiero ir compartiendo con todos vosotros mi punto de vista sobre la pediatría y sus aspectos más importantes en los primeros años de vida de los niños.

Llega un momento en el que decidimos que queremos ser padres o nos llega por sorpresa. Una vez lo sabemos, antes de que nazca ya nos empieza a cambiar la vida. Y una vez ha nacido nos va a hacer sufrir porque enferma y otras veces no vamos a saber si lo que le pasa es normal o no.

Pues bien, con todo el cariño del mundo os he de decir, que diariamente vemos en urgencias a padres que vienen tremendamente preocupados porque su hijo tiene “algo” que bajo su punto de vista es grave.

Vivimos en una sociedad (o hemos creado una sociedad), que a mi parecer, no sabe estar enferma por el miedo que tiene a equivocarse.  Mi mayor propósito es que mejoréis este punto aplicando unas pautas básicas. Con ellas rebajaréis la tensión familiar, las visitas a urgencias y ganaréis confianza en vosotros mismos.

Los niños (como niños que son) son sanos comparándolo con los ancianos. Sus órganos no han sufrido el paso de los años y por tanto tienen mayor capacidad de respuesta. Con esto quiero decir que si nos fijamos en nuestro pequeño, estoy seguro que somos capaces de ver algo que nos advierta de que no está bien.

Como padre de mellizos me he metido de lleno en la crianza. Por suerte todas esas indicaciones que doy diariamente a los padres, las he podido aplicar y comprobar, sabiendo hasta que punto son útiles. Creo que no se puede ser un pediatra “completo”, hasta que uno no pasa por la experiencia de ser padre. No hay mejor manera de explicar las cosas que habiéndolas vivido.

Si sumo a la experiencia de ser padre de mellizos la de ser pediatra, sale una graciosa combinación. Con los niños aprendes cada día cosas nuevas, su aprendizaje, su manera de dar cariño, como mejorar sus rutinas, como mejorar nuestra paciencia…

Todo es una maravillosa experiencia vital.

Manuel Porcar
manuel@porcarpediatria.com